Según datos recogidos en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en lo que va de año, el precio medio de los huevos ha subido un 50%, pasando de los 0,96 € cada docena (datos de enero de 2012), y llegando a los 1,44 €.
Comparando datos del mes de marzo de 2011 y el mismo mes de 2012 se puede ver perfectamente como se duplicó el precio de los huevos.
Esta subida del precio es debida a la aplicación de la directiva europea de bienestar animal, vigente desde el 1 de enero de 2012, la cual obliga a ampliar las jaulas de las gallinas ponedoras para que cada una disponga de un mínimo de 750 cm2.
Para poder cumplir con la nueva normativa muchos avicultores tuvieron que ajustar el número de gallinas por jaula, lo que redució el parque español en un 23%, pasando de 52 millones de ponedoras en el año 2004 a 40 millones durante los primeros meses de 2012. Algunas granjas incluso tuvieron que cerrar por no poder permitirse las reformas necesarias.
Óscar Hernandez, el presidente de INOVO (sector que produce 110.000 toneladas de ovoproducto y 5.500 toneladas de huevo cocido, en polvo y otros derivados), afirma: «El bienestar animal tiene un coste, y eso hay que sufragarlo todos, no solo el avicultor o el industrial, sino también el consumidor».
Vía| El País
Después de leer este artículo no nos cabe la menor duda de que lo mejor para las gallinas es vivir en un espacio amplio, al aire libre, soleado y ser alimentadas con el mejor pienso ecológico para gallinas, y esto solo se consigue criando gallinas ponedoras en casa.