En lo pequeño también está lo hermoso y si disponemos de poco espacio, también podemos adaptarlo para tener nuestro propio huerto, sencillo y muy aprovechado. Estas son algunas ideas para sacarle el máximo partido a un huerto pequeño:
Podremos lograr casi lo mismo que con un huerto grande, sólo hace falta aprovechar hasta el mínimo espacio para poder cultivar. Hay muchas posibilidades de tener nuestro propio huerto en casa, dispongamos del espacio que dispongamos:
- Huerto vertical. Con vallas, postes y paredes podemos crear un espacio vertical para nuestro huerto, para ello podremos colocar ganchos para cultivar guisantes, judías o tomates, así como cualquier planta trepadora.
- Huerto en jardineras. Cualquier espacio en casa puede destinarse para un pequeño huerto, desde una terraza hasta el alfeizar de la ventana. Podremos hacernos con pequeñas macetas y jardineras para cultivar lechugas o acelgas.
- Huerto en un patio. Con un poco más de espacio podremos hacernos con cubetas más grandes o recipientes en los que podemos incorporar una mezcla de tierra, abono y turba para cosechar habas, brécol, coles, lechugas, pimientos o tomates. También los limoneros o naranjos en macetas un poco más grandes, las podremos instalar en nuestro patio. Además, al ser recipientes de un tamaño fácil para transportar, siempre las podremos colocar en el interior de la vivienda en temporada de invierno.
- Huerto dentro de casa. Cuidando de elegir un lugar sin demasiadas corrientes de aire, u orientadas al norte, podremos elegir espacios para cultivar zanahorias, rábanos o cebollas, en cualquier recipiente. Para ello tan sólo hacen falta macetas de tamaño medio, rellenadas de una mezcla de compost para huerta y tierra de jardín. Si disponemos de un lugar escuro como un sótano o una bodega, hasta podemos cultivar champiñones.