El huerto en Marzo

huerto marzoCuando llega el mes de marzo nos acercamos a la primavera y puede que a veces el tiempo nos juegue una mala pasada. Puede que disfrutemos de varios días de sol y buenas temperaturas, algo que nos anima a empezar a sembrar en nuestro huerto, y, al día siguiente, sorprendernos una helada.

En este post vamos a analizar cuales son las principales tareas en el huerto durante el mes de marzo.

En marzo los días se alargan y las temparaturas empiezan a subir, esto implica que podemos empezar a sembrar distintas variedades de hortalizas, sobretodo si vivimos en una zona de clima templado o cálido, sin dejar de lado el tipo de siembra.

¿Qué plantar en marzo y cómo hacerlo?

– Directamente en el suelo o en el recipiente definitivo: habas, zanahorias, patatas, espinacas, rabanitos.

– Semilleros descubiertos: acelgas, escarolas, cebollas, coles, lechugas.

– Semilleros protegidos: , melones, pepinos, pimientos, tomates, berenjenas, calabazas.

Trasplantar

Si durante el invierno hemos preparado semilleros, ahora es el momento de hacer el trasplante. Pero, ¿Cómo sabemos que ya podemos trasplantar?
Debemos tener en cuenta algunos consejos básicos:

– Desarrollo de la planta: Por regla general , el mejor momento para trasnplantar es cuando la altura de la planta es superior a la profundidad del alveolo 8o recipiente en le cual se haya sembrado). Por otra parte, las plantas de hoja, como por ejemplo las escarolas o las lechugas), tenemos que esperar a que el plantón tenga más de 4 hojas verdaderas.

El mejor momento del día para hacer el trasplante es a última hora de la tarde para evitar que las plantas sufran calor y deshidratación.

Cuidados y cambios en el tiempo

Al principio hemos comentado que el mes de marzo destaca por estos cambios de tiempo y temperatura inesperados, en los cuales se alternan temperaturas primaverales con algunas heladas.

Cuando las condiciones ambientales son tan irregulares es muy fácil que las plantas se debiliten y se enfermen o se llenen de plagas. Para evitarlo podemos incorporar preparados vegetales estimulantes al riego.

Estos cambios meteorológicos ponen a prueba a las plantas y a nuestra capacidad para seguir las rutinas adecuadas para nuestro huerto.

– Invernaderos: En esta época del año todavía debemos hacer uso de los invernaderos para proteger a los cultivos de las heladas. No obstante, en los días soleados y con temperaturas suaves deberemos airearlos para evitar temperaturas demasiado altas en el interior.

– Riego: En los días más calurosos se puede aumentar la frecuencia de riego entre 7 y 14 turnos semanales.