Muchas personas piensan que los pavos son animales difíciles de criar. Lo único que debemos tener en cuenta es que requieren de un poco de cuidado especial para darles una buena iniciación, ya que, algunas veces pueden ser un poco lentos al aprender a comer y a beber.
La crianza casera de aves, ya sea de gallinas, pollos de engorde, patos o pavos, está en auge y cada vez hay más personas que empiezan la actividad como hobby, y acaba siendo una forma de alimentación y de vida.
La crianza casera de pavos puede tomarse como hobby o pasar a ser un excelente proyecto familiar a la vez que fomentamos en los jóvenes la comprensión del manejo y crianza de animales vivos, como podrían ser también las gallinas ponedoras. A partir de un hobby o una actividad puramente casera y para el consumo propio se puede, por supuesto, constituir un buen negocio.
Los pavos no se crían tanto, como por ejemplo las gallinas o los pollos de engorde, ya que la finalidad de su crianza es solamente la obtención de carne, no obstante, sus huevos tienen un sabor bastante parecido al de los huevos de gallinas y, además, son el doble de grandes.
El principal inconveniente cuando alguien decide iniciarse en la crianza de pavos es la posibilidad de que contraigan una enfermedad llamada Enterohepatitis ( o Cabeza Negra). No obstante, los piensos modernos contienen un antibiótico que combate esta enfermedad perfectamente. Solo debemos alimentar correctamente a nuestros pavos con este pienso especial.
Los pavos pueden ser una buena alternativa a las gallinas y a los pollos de engorde si queremos obtener, al mismo tiempo, huevos y carne de calidad sin tener que criar distintos tipos de aves.
La forma de criar pavos es bastante similar a las gallinas o los pollos de engorde. Lo esencial es disponer de un gallinero con los diferentes accesorios, y si se puede, lo mejor es criarlos en libertad o en un cercado al aire libre, y dejarles el gallinero para que puedan entrar y salir cuando quieran.